La razón por la que decidí escribir sobre esta temática...
Leer más¿No podemos hablar de sexo con normalidad? ¿Por qué es una frivolidad?
Ha llegado el momento de hablar de sexo. Para algunos este tema quizá solo les parezca un tópico sin importancia, un escape frívolo de los problemas más críticos.
Una mayor calidad de vida se obtiene cuando se tiene sexo habitualmente. Su beneficio no es solo el puramente placentero sino que también alivia el estrés, quema calorías y por supuesto, ayuda a que nuestra relación (de cualquier tipo) vaya mucho mejor.

Conóceme

Pedro Lucas Bustos. Psicólogo y Sexólogo. Nacido en Granada. He pasado gran parte de mi vida en Andalucía Oriental. Actualmente desarrollo mi carrera profesional en mi ciudad natal.
Me gusta la guitarra, la percusión, la lectura, el cine, la montaña y viajar mucho.
Apasionado de la Clínica, Docencia e Investigación Sexológica y Psicológica.
Mis ámbitos de trabajo son la clínica, la docencia y la investigación sexológica y psicológica. Estoy especializado en dar solución a los problemas sexuales y/o de pareja, así como de atención psicológica a adultos normales con «problemas».
He participado en diferentes estudios de investigación relacionados con la Sexología Clínica. Actualmente la linea principal de investigación la realiza en la eyaculación precoz .
He publicado diferentes artículos científicos en revistas de sexología especializadas y en otras de difusión general, (QUO, Cosmopolitan, Universo UP). He realizado diferentes entrevistas para RTVE, El PAIS, Ideal de Granada, La Opinión de Granada, etc.
La manera en la que nos han educado y todo lo que hemos aprendido de sexo a lo largo de la vida, genera falsas creencias, muchas de ellas arrastradas del pasado histórico, que influyen de manera negativa en la Salud Sexual. Muchos de estas falsas creencias, llamadas mitos sexuales, tienen su origen en la incompleta y reduccionista concepción del concepto de Sexualidad.
Abordar el concepto de sexualidad desde una perspectiva sociohistórica para entender la esencia del Hecho Sexual Humano, supone un avance a favor de la Salud Sexual. Es competencia prioritaria para la Salud Sexual la eliminación de esas creencias erróneas, así como la asimilación de conceptos más saludables, verdaderos e igualitarios
El ser humano es un ser social fundamentalmente. Nace, crece y aprende dentro de un contexto histórico y sociocultural determinado. El tipo de moral sexual cultural vigente durante la vida de la persona determina de manera implacable la manera de vivir y expresar su sexualidad, así como la de juzgar la de los demás. Estos elementos van a influenciar de manera directa en la Salud Sexual.
Lanzamiento de una App para superar la eyaculación precoz
El Psicólogo y Sexólogo Pedro Lucas, lanza la primera aplicación...
Leer másLa ansiedad como el peor enemigo de la disfunción eréctil
La disfunción eréctil es la segunda disfunción sexual más frecuente...
Leer másEl papel de las muñecas sexuales en las disfunciones sexuales masculinas
No podemos obviar la posible utilidad clínica que pueden tener...
Leer más